Gestionar tus finanzas para comprar una vivienda

Cómo gestionar tus finanzas personales para comprar una vivienda

Tener una casa en propiedad es uno de los hitos más significativos que muchas personas aspiran a alcanzar. A menos que cuentes con la suerte de tener un buen colchón económico o ayuda familiar, lo más habitual es que necesites llevar una gestión financiera eficiente de tus ingresos. Si tienes un trabajo estable y una estabilidad financiera que te permite soñar con tu propia casa, el siguiente paso es saber cómo estructurar tus ahorros, optimizar tus gastos y tomar buenas decisiones financieras para hacer que ese sueño se convierta en realidad. Como es evidente, si aúnas fuerzas con, por ejemplo, tu pareja, alcanzar este objetivo será más rápido o más sencillo que si afrontas los gastos individualmente. No obstante, esta segunda opción también es alcanzable al gestionar tus finanzas siguiendo estos consejos prácticos:

1. Planifica los ahorros para la entrada de la vivienda  y gastos adicionales

El primer paso para gestionar tus finanzas es asegurarte de que conoces todos los costes involucrados en la compra de una vivienda de obra nueva. 

No te olvides de que el banco suele financiar el 80% del valor de la vivienda, por lo que, con tus ahorros, deberás hacer frente al porcentaje que no cubra la hipoteca más otros gastos. En total, sería recomendable contar con un 30%-35% del valor de venta de la vivienda para cubrir los siguientes gastos e impuestos:

  • Entrada:  generalmente un 20% del precio de la propiedad.  
  • 10% de IVA (Impuesto de Valor Añadido)
  • Gastos notariales de la escritura de compraventa, que varían según el precio de venta, pero que pueden estar entre los 550€ – 750€, aunque podría variar.
  • En Castilla La Mancha, 1,5% de AJD (Actos Jurídicos Documentados) del valor de la compraventa (sin IVA) , que es el impuesto se paga por la formalización de la escritura pública de compraventa ante notario. 
  • Gastos de registro, entre 300€ – 500€

Si, como es habitual, necesitas hipoteca, tendrás estos dos gastos extra:

  • Tasación 
  • Seguro de hogar y, si lo exige el banco, también de vida
  • Gestoría de la inscripción de la compraventa

Gestiona tus finanzas personales para comprar una casa

2. Elabora un presupuesto familiar detallado

Antes de comenzar a ahorrar, es importante que tú y, si es el caso,  tu pareja, tengáis claro vuestro presupuesto mensual. Para poder gestionar tus finanzas, debes realizar un repaso completo de tus ingresos, y después un análisis exhaustivo de todos tus gastos fijos, como:

  • Vivienda (alquiler o hipoteca actual) 
  • Suministros (electricidad, agua, gas, teléfono e Internet…)
  • Suscripciones a servicios como Netflix, Spotify, Amazon, etc.
  • Alimentación
  • Transporte
  • Impuestos 
  • Seguros
  • Medicinas y salud
  • Ropa y calzado
  • Cuidado personal (productos de aseo personal, cosméticos, gimnasio…)
  • Ocio: restaurantes, cine, viajes, etc.
  • Préstamos financieros de cualquier tipo
  • Cualquier otro gasto recurrente
  • Una partida para imprevistos y emergencias 

Presupuesto familiar

3. Revisa y optimiza tus gastos

Otro aspecto importante de gestionar tus finanzas es el apartado de gastos. Una vez bien definidos los gastos reales que tienes , intenta optimizarlos, también de forma realista, para tu propósito. Existen muchos pequeños gastos diarios que se pueden reducir o incluso eliminar, lo que te permitirá aumentar el ahorro sin tener que hacer sacrificios drásticos. Algunos consejos prácticos son:

  • Revisar suscripciones y servicios innecesarios: plataformas de streaming, servicios de telefonía, suscripciones a gimnasios o software que no utilicéis con regularidad.
  • Reevaluar tus hábitos de compra: Asegúrate de que estás comprando de manera inteligente, aprovechando ofertas y descuentos cuando sea posible, y priorizando lo esencial en lugar de lo impulsivo.
  • Gestionar las vacaciones: Viajar es importante, pero hacerlo de forma planificada y ajustada a tu presupuesto te permitirá evitar gastos imprevistos.

Este presupuesto será clave para saber cuánto podéis ahorrar mensualmente de forma realista y sin comprometer vuestra estabilidad económica. Asegúrate de que estáis destinando una parte significativa de vuestros ingresos al ahorro para la entrada de la vivienda, sin sacrificar otras necesidades esenciales.

 

4. Optimiza tus ahorros con inversiones a largo plazo

Si comienzas a ahorrar con tiempo suficiente, considera la posibilidad de invertir un porcentaje para que crezca a largo plazo con productos financieros que puedan generar una rentabilidad estable sin que supongan inversiones arriesgadas. Esto te permitirá aumentar tus ahorros de manera más eficiente.

Recuerda que, aunque las inversiones pueden ser una excelente forma de hacer crecer tu dinero, siempre es importante hacerlo con conocimiento y en función de tus objetivos financieros a largo plazo.

5. Compara hipotecas y elige la mejor opción

Cuando llegue el momento de solicitar la hipoteca, es crucial que compares las ofertas de diferentes entidades bancarias. El tipo de interés, las comisiones, el plazo de amortización y las condiciones generales pueden variar significativamente entre los bancos. No te quedes con la primera opción que te ofrezcan; tómate el tiempo necesario para estudiar cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades y capacidad de pago.

Elegir la mejor hipoteca para tu casa

6. Investiga otras ayudas y subvenciones disponibles

Dependiendo de tu Comunidad autónoma, pueden existir subvenciones o ayudas a la compra de vivienda tanto a nivel nacional como autonómico. Estas ayudas pueden ser una excelente oportunidad para reducir los costes asociados con la compra de una vivienda, por lo que te recomendamos investigar las opciones disponibles.

Si eres joven o tienes menores a tu cargo, recuerda, por ejemplo, que, aunque los bancos suelen financiar hasta el 80% del valor de la vivienda, lo que obliga al comprador a tener un colchón de ahorros de en torno al 20% del valor de la vivienda más otros gastos e impuestos, actualmente existe la posibilidad de recurrir a los avales ICO para la compra de primera vivienda si cumples con ciertos requisitos.

7. Crea un fondo para imprevistos

Aunque tu objetivo principal sea ahorrar para la vivienda, no olvides la importancia de tener un fondo para imprevistos. Este fondo te permitirá afrontar situaciones inesperadas sin tener que recurrir a créditos o préstamos adicionales. Lo ideal es tener entre tres y seis meses de gastos cubiertos en esta “hucha”, lo que te dará tranquilidad y seguridad financiera ante cualquier eventualidad. Aunque no tiene por qué presentarse nada fuera de lo habitual, este también es un fondo de mera tranquilidad. 

Si sigues estos consejos y mantienes un enfoque disciplinado, podrás gestionar tus finanzas de manera correcta. Además, en un tiempo que podrás prever con bastante claridad al saber cuánto serás capaz de ahorrar mensual o anualmente y cuánto supone de media la entrada a una vivienda de obra nueva en la zona donde desees comprar. 

¡Ánimo y éxito en la compra de tu nueva vivienda! 

Si tienes dudas o necesitas orientación, no dudes en contactar con nosotros. 

lemonhomes.es

¡Contacta con nosotros!

Contactar

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.