Si estás pensando en comprar un solar, ya sea para construir tu casa o como inversión, hay varios factores clave que debes considerar para asegurarte de que tomas una decisión informada. Desde la ubicación hasta las características del terreno, cada aspecto influye en el precio y en la viabilidad de tu proyecto.
En Lemon Homes sabemos que no todo el mundo tiene conocimientos urbanísticos ni tiempo (ni ganas) de estudiar normativa, hacer consultas técnicas o revisar cargas registrales. Por eso, hemos creado esta guía práctica con todo lo que deberías saber antes de elegir bien y comprar un solar. Y además, te contamos por qué nuestros solares ya han pasado por todas esas comprobaciones por ti, para que solo tengas que preocuparte de elegir el que más se ajuste a tus gustos.
1.Ubicación y entorno
La ubicación de un solar no solo determina su accesibilidad, sino también su valor presente y a largo plazo. Aquí te dejamos algunos puntos a considerar:
- Accesibilidad: ¿está bien comunicado con el resto de la ciudad? Las infraestructuras cercanas, como carreteras principales, transporte público y servicios de emergencia, son fundamentales. Asegúrate de que el solar esté bien conectado, tanto si lo vas a utilizar para construir una vivienda como si es una inversión para el futuro.
- Servicios básicos: confirma que el solar cuente con suministros de agua, electricidad, telecomunicaciones, saneamiento y otros servicios públicos.
- Entorno y clima: considera factores como la orientación del terreno, la exposición al sol y el clima de la zona, que influirán en la eficiencia energética de la futura vivienda.
- Desarrollo futuro: es importante investigar los planes de urbanización de la zona. Si hay proyectos inmobiliarios en los alrededores o si el gobierno local tiene proyectos de infraestructura, como nuevas carreteras, parques, etc…, esto puede aumentar el valor de tu solar con el tiempo.
2.Aspectos legales
- Titularidad: confirma que el vendedor es el propietario legítimo y que no existen cargas ni gravámenes sobre el terreno, como hipotecas, embargos, o servidumbres. Esto se puede comprobar en el Registro de la Propiedad.
- Uso del suelo y normativa urbanística: verifica en el ayuntamiento la normativa urbanística que afecta al solar. Debes saber si el terreno es edificable y conocer las limitaciones de construcción (como altura máxima, superficie mínima edificable, retranqueos, etc.).
- Licencias y permisos: infórmate sobre las licencias necesarias para construir y si existen restricciones ambientales o arqueológicas que puedan afectar el proyecto.
3.Características técnicas del terreno
- Geotecnia y estudio del suelo: es recomendable realizar un estudio geotécnico para conocer la calidad y resistencia del suelo. Esto es crucial para determinar si el terreno es apto para la construcción y evitar problemas como deslizamientos, inundaciones o asentamientos.
- Topografía: un estudio topográfico te dará detalles de la pendiente, nivel y forma del terreno, lo cual influirá en el diseño de la vivienda y en los costes de construcción.
- Riesgos naturales: infórmate sobre posibles riesgos naturales como inundaciones, terremotos o zonas de riesgo ambiental. Puedes consultar el plan de ordenación del territorio de la zona para tener una visión clara.
4.Factibilidad de construcción
- Superficie edificable: comprueba el coeficiente de edificabilidad permitido para saber cuántos metros cuadrados puedes construir. También consulta los límites de altura y el número de plantas permitido.
- Retranqueos y límites de construcción: algunos ayuntamientos exigen dejar una distancia mínima entre el límite del terreno y la construcción. Estos datos afectan el diseño del proyecto.
5.Costos adicionales
- Estudios técnicos y permisos: incluye en el presupuesto los estudios necesarios (topográfico, geotécnico) y las licencias de construcción y urbanización.
- Urbanización: si el solar no está urbanizado, puede requerir gastos en la construcción de calles, alumbrado, alcantarillado, etc., lo cual puede incrementar significativamente el coste de la inversión.
- Impuestos: considera el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (si es segunda transmisión) o el IVA (si es primera transmisión), además de los gastos de notaría, registro y gestión.
- Costos de construcción y diseño: asegúrate de calcular bien los costes aproximados de la construcción de la vivienda, incluyendo honorarios de arquitectos y otros profesionales.
6. Evaluar la Rentabilidad: ¿es una buena inversión?
Si compras el solar con la idea de venderlo o alquilarlo en el futuro, el precio y la rentabilidad son factores esenciales. La clave está en elegir un terreno que no solo entre en tu presupuesto, sino que también esté en una zona de alto potencial de crecimiento.
- Investiga el historial de precios de la zona. ¿Han aumentado en los últimos años? Si la tendencia es positiva y hay planes de desarrollo para la zona, es probable que tu inversión crezca con el tiempo.
- En cuanto al precio, es un aspecto decisivo, pero no el más importante. No te dejes llevar únicamente por lo barato. Un terreno barato en una ubicación poco atractiva o con problemas legales puede acabar siendo una mala inversión. A veces es mejor pagar un poco más por un solar con más ventajas.
7.Asesoramiento profesional
- Arquitecto y aparejador: es recomendable contratar un arquitecto desde el inicio para revisar el terreno y asesorarte sobre si es idóneo para el proyecto que tienes en mente. También pueden guiarte en el diseño, permisos y en las estimaciones de coste.
- Abogado: si, a pesar de haber indagado, tienes dudas específicas sobre el terreno y la normativa, un abogado especializado en derecho inmobiliario y urbanístico puede evitar sorpresas legales.
- Agente inmobiliario especializado: si vas de la mano de una agencia inmobiliaria, asegúrate de que sea especializada en terrenos y tenga conocimientos sobre la normativa y el proceso de compra de solares.
¿Y si te lo damos todo hecho?
En Lemon Homes sabemos que reunir toda la información para comprar un solar con todas las garantías puede resultar farragoso, sobre todo si no tienes experiencia previa o tiempo para revisar normativa, titularidad, o cuestiones técnicas.
Por ello, podemos transmitirte la tranquilidad y confianza de que todos nuestros solares cumplen con todas las condiciones para que tu compra sea una decisión sencilla, segura y exitosa. Ubicados en la nueva urbanización El Limonar, en Poblete, no solo están ubicados en un entorno cuidado y agradable, sino que, además tienen todas las garantías urbanísticas, técnicas y jurídicas para construir sin sorpresas.
Además, el Ayuntamiento de Poblete concede licencias de obra con eficacia y agilidad, lo que te permitirá empezar tu proyecto sin esperas innecesarias. Con una sola consulta, podemos darte respuesta a todas tus dudas y facilitarte la información que necesitas para decidir con tranquilidad.
Contáctanos sin compromiso para más información lemonhomes.es/solares/