Si ponemos la vista 10 años atrás, no podemos dudar de que el sector inmobiliario está viviendo una transformación que está cambiando la forma en la que concebimos y vivimos nuestras casas.
Hasta hace apenas unos años, se tendía a la construcción de viviendas más grandes y distribuciones clásicas con comedor independiente, salón separado, cocina cerrada y varias habitaciones. El concepto de espacios abiertos aún no era tan popular. La sostenibilidad y la eficiencia energética aún no tenían la relevancia que tienen hoy: muchas viviendas se construían sin una verdadera atención a la certificación energética.
No era raro encontrar viviendas con un consumo energético alto, sin el aislamiento adecuado, ventanas de baja calidad o sistemas de calefacción obsoletos. El concepto de las energías renovables apenas comenzaba a tomar fuerza, y pocas viviendas contaban con paneles solares o sistemas de aerotermia. En cuanto al diseño, eran viviendas también más tradicionales y conservadoras y con un estilo menos personalizado. La decoración era más impersonal, con una tendencia hacia lo clásico o incluso lo lujoso, pero sin los toques más personales y creativos que se empezarían a ver después.
Aunque hace apenas una década la idea de vivir en una vivienda ecológica o inteligente podía parecer una moda elitista, hoy en día esas opciones son cada vez más comunes. El auge de las viviendas con certificación energética A, con paneles solares o tecnologías inteligentes como el control de la climatización a través de un smartphone, son ejemplos palpables de ese cambio. Además, la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave en el mercado, no solo por la creciente preocupación medioambiental, sino también por la normativa cada vez más estricta que impulsa el uso de energías renovables y la reducción de la huella de carbono en las viviendas.
6 tendencias de decoración para 2025
Para 2025 en España, las tendencias estarán marcadas por una combinación de pragmatismo económico, necesidades medioambientales, el deseo de mejorar la funcionalidad de las viviendas y algunas influencias de modas arquitectónicas globales, impulsadas en parte por el auge de las redes sociales.
Qué duda cabe de que hoy en día el entorno es cada vez más cambiante y exigente, así que, ¿Cómo se proyectan las viviendas modernas para este próximo año? Vamos a repasar las tendencias que están marcando el rumbo de la arquitectura y el diseño de interiores en España.
-
Sin duda, la sostenibilidad
La sostenibilidad no es ya solo una tendencia a largo plazo, sino una exigencia impuesta incluso por nuestras leyes. Las edificaciones de nueva construcción en 2025 estarán diseñadas para cumplir con altas exigencias energéticas, favoreciendo el uso de energías renovables y de eficiencia energética.
Las viviendas de obra nueva seguirán muy enfocadas en ser de bajo consumo energético, con mejoras en el aislamiento, sistemas de aerotermia (energía extraída del aire) y la optimización del consumo de agua caliente, ventanas de alta eficiencia energética y el uso de energías renovables como paneles solares. Las certificaciones energéticas “A” serán cada vez más comunes, lo que influirá directamente en el valor de la propiedad.
En cuanto a los materiales, si los objetivos son la sostenibilidad y eficiencia sin perder de vista la valiosísima durabilidad, se busca que sean resistentes al clima, de fácil mantenimiento y que tengan una estética sencilla, pero atractiva y moderna. En fachadas y materiales exteriores cumplen con estos requisitos el ladrillo con acabados modernos, la piedra natural, los revestimientos cerámicos o el hormigón, entre otros.
En diseño de interiores mandan la atemporalidad, los tonos neutros y los materiales naturales o de imitación a lo orgánico si aportan eficiencia energética y/o reducen los costes de manera considerable. Maderas, metales, piedras naturales, cerámicos… Texturas en muebles, paredes, cortinas u otros textiles del hogar; mezclas de lo clásico y lo moderno, en búsqueda de un ambiente de bienestar, cálido y personalizado.
-
Estética minimalista y diseño moderno
La moda del diseño minimalista sigue pisando fuerte. Se busca ofrecer un ambiente moderno, limpio y funcional, con líneas sencillas, grandes ventanales y una paleta de colores neutros.
Sin duda hay una tendencia creciente a vivir de manera más sencilla, especialmente en el contexto urbano. La vida moderna es una vida ajetreada, marcada por la falta de tiempo, por lo que muchas personas prefieren ser prácticas y no sobrecargar de adornos y accesorios su casa.
Esos mismos motivos, junto con la alta demanda de viviendas económicamente más accesibles, están favoreciendo la construcción de casas más compactas, que están optimizadas para ofrecer la máxima funcionalidad con el menor coste y complicaciones para el día a día de las familias.
Las nuevas soluciones de diseño buscan maximizar cada metro cuadrado, creando espacios abiertos, funcionales, versátiles, cómodos y estéticamente agradables.
-
Espacios flexibles
El teletrabajo ha llegado para quedarse. Por eso, las distribuciones de las viviendas deben ser más versátiles, permitiendo que los espacios se adapten a diferentes actividades. En 2025, las viviendas en España estarán pensadas para evolucionar según las necesidades de cada familia.
La tendencia de las zonas multifuncionales será cada vez más común: una habitación que sirva de oficina, pero que también funcione como un gimnasio o como una sala de juegos. Una cocina en la que no solo se prepare la comida, sino que también sirva para socializar, por lo que se convierten, en contraposición con un pasado aún reciente, en estancias abiertas, más luminosas, con soluciones de mobiliario y diseño que favorecen la versatilidad.
Esto también afectará a las viviendas de tamaño más pequeño, en las que la distribución será clave para ofrecer soluciones que ayuden a crear espacios más abiertos y versátiles.
-
Conexión con la naturaleza
En España, cada vez más personas buscan vivir en entornos que les ofrezcan una sensación de serenidad, alejados del bullicio de las ciudades. Este deseo de una mayor conexión con la naturaleza está impulsando una tendencia que se denomina biofilia. Se trata de integrar elementos naturales en el diseño de interiores y exteriores para promover el bienestar físico y mental. En este sentido, la arquitectura de 2025 incorporará más espacios exteriores como jardines, terrazas ajardinadas y patios interiores que proporcionen un respiro dentro del hogar.
Esto no solo ayuda a la sostenibilidad, sino que también aporta un valor añadido a las viviendas, especialmente en zonas urbanas donde el contacto con la naturaleza es limitado.
Las viviendas españolas se están volviendo más abiertas, con grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural, creando un flujo continuo entre el interior y el exterior. De hecho, la luz natural será uno de los elementos más buscados en los diseños de viviendas para 2025.
-
Tecnología al servicio de la comodidad
Los compradores estarán cada vez más interesados en viviendas que cuenten con sistemas domóticos, que les permitan controlar la temperatura, la iluminación o la seguridad desde su smartphone o incluso mediante asistentes de voz.
Los hogares también se están equipando con sistemas de gestión energética, que optimizan el consumo de electricidad, calefacción o agua, lo que supone un ahorro significativo y un mayor respeto por el medio ambiente.
-
Elementos para añadir carácter y personalidad
En España estamos viendo un regreso a lo artesanal y lo personalizado en el diseño de interiores. Muchas personas buscan piezas únicas, que aporten carácter y personalidad a sus hogares. Esto no solo se limita a los muebles, sino también a los acabados y detalles arquitectónicos. La tendencia es incorporar materiales de la región, como cerámica artesanal, madera de calidad, hierro forjado o alfombras grandes y con texturas hechas a mano, lo que no solo contribuye a un diseño más personal, sino que también apoya la economía local.
Las viviendas en 2025 estarán mayoritariamente pensadas para que cada propietario pueda adaptarlas a su personalidad.
Como vemos, el futuro del diseño inmobiliario en España está en un momento emocionante, con un mercado que responde a las expectativas de un comprador más consciente, más exigente y con mayor deseo de conexión con el entorno natural. Ya sea en un pequeño apartamento en Madrid, en una villa en la Costa Brava o en una casa Ciudad Real, las viviendas de 2025 estarán diseñadas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad, la innovación, la personalización y el bienestar.
Si buscas un hogar que combine estilo, sostenibilidad, conexión con la naturaleza y comodidad, te invitamos a descubrir nuestros proyectos. Porque sabemos que tu casa es el lugar más importante del mundo, queremos que sea un espacio mucho más que para vivir.
Lemon Homes, casas llenas de vida.